Características de la producción científica sobre calidad de sueño en escolares y universitarios
Resumen
Este estudio buscó describir la literatura científica con relación a la calidad de sueño en escolares y universitarios. Para tal fin, se realizó un estudio de revisión sistemática, identificándose mediante la combinación de palabras clave, investigaciones empíricas publicadas en revistas científicas indizadas a la Biblioteca Científica Electrónica en Línea Scielo y al Sistema de Información Científica RedALyC, en el periodo 2001-2016. La revisión incluyó 29 artículos, codificándose distintas características. Los hallazgos revelan el liderazgo de Perú y Brasil en la institución de filiación del autor principal y en el país de edición de las revistas que publican mayor cantidad de trabajos. Asimismo, la mayoría de las publicaciones se reportaron en revistas del área médica, observándose un incremento de las publicaciones a partir del año 2011. Por su parte, el análisis de la colaboración indica la presencia de la autoría múltiple en la mayoría de los trabajos, siendo esta de tipo nacional e institucional. De igual forma, se identifican que todos los trabajos siguieron metodología cuantitativa, adoptando preferentemente la estrategia asociativa. Así también, la mayoría de las investigaciones tuvieron como muestra a universitarios, emplearon como instrumento el Índice de calidad de sueño de Pittsburg y reportaron el cumplimiento de aspectos éticos. Se concluye que existe la necesidad de continuar generando evidencia que se pueda sistematizar y disponer para la toma de decisiones públicas en salud.